Dra. Carmen E. Chevaalier Caraballo

Procuradora Fiscal Adjunta del Distrito Nacional (2000-2004), actualmente maestra en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el área de maestrías de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Obtuvo diversos títulos académicos, Doctora en Derecho en la UASD al igual magister e especializaciones que avalan su arduo conocimiento en la materia del derecho. Aparte de ser procuradora de la República su experiencia laboral abarca grandes áreas del derecho como:

Directora de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Notaría Pública del Distrito Nacional, Asesora Legal de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entre otras.

Preparación Académica:

  • Doctora en Derecho – Universidad Autónoma de Santo Domingo (1989)
  • Doctorado En Sociedad Democrática, Estado y Derecho – Universidad del País Vasco. (En Defensa de Tesis)
  • Maestría En Derecho y Relaciones Internacionales – Universidad Autónoma de Santo Domingo (2003)
  • Magister en Entornos Virtuales de Aprendizaje – Universidad de Panamá (2014)
  • Maestría En Sociedad Democrática, Estado y Derecho – Universidad del País Vasco (2015-2017)
  • Cursante en la Maestría Metodología de la Investigación Científica (UASD) 2017-2019
  • Especialidad en Derecho Penal (Postgrado) – Universidad Autónoma de Santo Domingo (1994).
  • Especialidad en Derecho Civil (Postgrado) – Universidad Autónoma de Santo Domingo (1995)
  • Especialidad en Derecho de Autor (Postgrado) – Universidad de Mérida Venezuela (2004)
  • Posgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtual Educa (2009)
  • Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje (Postgrado) – Universidad de Panamá (2013)
  • Estudios Avanzados en Sociedad Democrática Estado y Derecho – Universidad del País Vasco (2009)
  • Diplomado en Derecho Empresarial. – Universidad Autónoma de Santo Domingo (1996)
  • Diplomado Internacional en Derecho de Autor y Derechos Conexos para jueces de la Republica Dominicana (2005) (Participamos representando al Ministerio Publico, por la condición de Procuradora Fiscal Adjunta, Coordinadora del Departamento de Propiedad Intelectual).

Otros Cursos Realizados:

  • Curso Sistema Político Dominicano (1984)
  • Movimientos Sociales y Política en América Latina (1985)
  • Seminario Sobre Derechos de Menores en el Derecho Internacional Privado (1986)
  • Libertad Provisional Bajo Fianza (1986)
  • Investigación en Justicia de la Paternidad (1986)
  • Legislación de Tierras y Sucesiones (1986)
  • Herramientas del Derecho Laboral (1986)
  • 3er Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (1987)
  • Curso de Derecho Laboral Práctico (1987)
  • La Reforma del Derecho de Familia de la Mujer y El Menor (1987)
  • El inquilinato en la Republica Dominicana (1988)
  • Curso sobre Patología Forense (1988)
  • Ley 241 y Responsabilidad Civil (1989)
  • El Referimiento en el Derecho Dominicano (1990)
  • Curso las Vías de Ejecución: Embargo Inmobiliario (1990)
  • 30 de octubre, 1990.
  • Curso Leyes Inmigratorias de Estados Unidos y la Republica Dominicana (1990)
  • II Curso internacional de criminología (1991)
  • Curso Técnicas y Métodos Didácticos del Programa Actualización Profesoral (1993)
  • Retención de la Nacionalidad Dominicana (1993)
  • Los Menores de Edad, Elementos Protagonistas de una Nueva Legislación (1995)
  • XI Jornada Notarial Dominicana (1997)
  • Curso-Taller de Inducción y Orientación Institucional (1997)
  • Taller Básico en Negociación y Resolución de Conflictos (1999)
  • XIV Jornada Notarial Dominicana (2000)
  • Derecho de Propiedad Intelectual, Aspecto Normativos, Procedimiento y Caso Práctico (2001)
  • Seminario Sobre Propiedad Intelectual para funcionarios Públicos (2001)
  • Octavo Curso Académico Regional de la ompi / sgae, sobre derecho de autor y derecho conexos para países de América Latina.
  • El derecho de autor y los derechos conexos y su gestión colectiva en la sociedad de la información. Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) (2001)
  • Derecho de autor y derechos conexos, Escuela Nacional de la Judicatura (2001)
  • VII Congreso nacional sobre medicamentos: “la empresa exitosa del siglo XXI” (2002)
  • IV Congreso Iberoamericano sobre derecho de autor y derechos conexos. La propiedad intelectual: un Canal para el Desarrollo, ciudad de Panamá (2002)
  • Seminario Internacional “Aplicación de la convención interamericana contra la corrupción”. (2002)
  • “Derecho de Propiedad Intelectual” (2002)
  • “Seminario Internacional Sobre Propiedad Intelectual y el Nuevo Orden Mundial (2002)
  • Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Conferencia Regional de América Latina y el Caribe (2003)
  • Seminario Nacional de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual sobre derechos de autor y derechos conexos y su gestión colectiva (2003)
  • La propiedad intelectual y el uso de la información tecnológica, como herramienta para el desarrollo (2003)
  • “Seminario Internacional de Derecho de Patentes”, Escuela Nacional de la Judicatura y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (2003)
  • Seminario Nacional de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual sobre Derechos de autor y derechos conexos: Avances y Retos (2004)
  • Participación en representación de la Republica Dominicana, en el Foro Legislativo en materia de Delitos Cibernéticos, México, D.F, (2004)
  • II Conferencia de las América” Comercio Electrónico-Marco legal-progreso y desarrollo”, auspiciada por la Computer Association (CLA) y el Instituto Latinoamericano de alta tecnología, informática y derecho
  • Propiedad intelectual y derecho de la competencia desleal (2005)
  • XVI Curso Académico Regional OMPI-SGAE,” Sobre Derecho de Autor y Derecho Conexos: “Practica y Desafíos de la Gestión Colectiva en América Latina Buenos Aires (2008)
  • VII Curso Internacional de Criminología (2006)
  • II Congreso Internacional “Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología y Educación en un Mundo Global (2009)
  • La importancia de la Patentes en el Ámbito Universitario (2015)

Expositora en Foros Nacionales e Internacionales

  • Expositora en el Seminario de Propiedad Intelectual dirigido a fiscales de Centroamérica, realizado en la ciudad de San Salvador, 25 al 26 de abril del año (2002)
  • Expositora en el Seminario Internacional sobre: “La Propiedad Intelectual y el Nuevo Orden Mundial”. 28 y 29 de junio del (2002)
  • Expositora en el seminario para Ministerios Publico en Propiedad Intelectual, Managua, Nicaragua, sobre “Derechos de Propiedad Intelectual”, septiembre (2002)
  • Expositora en la feria internacional del libro, sobre Rol del Ministerio Publico en los avances de los derechos de Propiedad Intelectual (2002)
  • Expositora en el Seminario Nacional sobre Litis de Terrenos Registrados en la Republica Dominicana (2006)
  • Conferencista en apertura de Diversas Maestrías en la Sede Central, Centro, Sub-Centro en el interior del país, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (UASD).

Experiencia de Trabajo:

  • Procuradora Fiscal Adjunta del Distrito Nacional, Coordinadora del Dpto. de Propiedad Intelectual. 2000-2003 (Tres años)
  • Procuradora General Adjunta, Directora Del Departamento de Propiedad Intelectual 2003-2004(Un año)
  • Directora de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (2011-2018)
  • Profesora de Ética Jurídica, Derecho de Familia, Propiedad intelectual y Metodología de la Investigación en las Maestría, que imparte la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (UASD) 
  • Notaría Pública del Distrito Nacional, desde 2 de mayo, 1991.
  • Asesora Legal de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 2004-2011
  • Coordinadora del Diplomado en Derecho Empresarial Mención Derecho Bancario, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la (UASD) (1993-2000)
  • Coordinadora de la Maestría en Derecho Inmobiliario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2012-2015)
  • Catedrática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en la Carrera de Lic. En Derecho. Desde 1991
  • Catedrática de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), en la Escuela de Derecho 1989-2001.
  • Coordinadora de la Cátedra de Derecho Civil en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2002-2008)

Reconocimientos:

  • Reconocimiento de Asociación Dominicana de la Propiedad Intelectual (ADOPI), por la labor desempeñada como Ministerio Publico (2004)
  • Disco de Oro, otorgado por The Recording Industry Of America, INC (RIIA), por su dedicacion y Coordinacion en la  campaña de lucha contra la piratería musical en República Dominicana. Labor desempeñada como Ministerio Publico (2004)
  • Reconocimiento de la Vanguardia Estudiantil Dominicana, por el buen desempeño de sus labores académicas en la institución (1996)
  • Reconocimiento en Grandes Dominicanos Tomo XVI
  • Reconocimiento de Renovación Gremial Movimiento de Abogados, por su destacado y honesto ejercicio de la profesión apegado a la ética (2009)
  • Reconociendo del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, mediante Resolución –número 2007-035, por su dedicada labor en favor del Desarrollo de la Educación Superior su trayectoria profesional y personal, así como sus aportes a la Sociedad a través de nuestra Academia 2007.
  • Reconocimiento de la Cámara Americana de Comercio del Salvador, por entrenamiento a los Fiscales de Centro América 2002
  • Reconocimiento, por Evaluada como Excelente desde el 2005 al 2011, por su labor desempeñada, obtuvo el Premio al Trabajador en el 2011.
Escribeme para ayudarte
Abogados Casado Chevalier
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.